rellenos con ácido hialurónico

Ácido hialurónico, labios, ojeras y otros rellenos faciales. Descubre cómo los rellenos de ácido hialurónico pueden ayudarte a mejorar la apariencia de tu rostro y recuperar la confianza en ti mismo/a.

¿Deseas un tratamiento facial que no requiera un tiempo prolongado de recuperación? ¿Te gustaría revitalizar zonas específicas de tu rostro, como los pómulos o el mentón, de manera segura y eficaz?

Este tratamiento utiliza ácido hialurónico, una sustancia biocompatible, para aumentar el volumen y mejorar la forma de áreas específicas del rostro, como los pómulos o el mentón. Los rellenos con ácido hialurónico no requieren un tiempo prolongado de recuperación y los resultados suelen ser inmediatos y naturales. ¡Agenda una cita con la Dra. Beatriz de Julian para experimentar el tratamiento y descubrir cómo puedes transformar tu piel en solo una sesión!

Beneficios de Rellenos con Ácido Hialurónico:

No produce alergias.

Puede realizarse en cualquier momento.

Rellena y voluminiza.

Es el material de relleno del que hay más estudios y mayor experiencia.

Hidrata la piel.

Estimulación de colágeno.

Los rellenos de ácido hialurónico se pueden utilizar en varias zonas del rostro, incluyendo:

  • Reposición de volúmenes faciales con ácido hialurónico
  • Tratamiento de hidratación o voluminización de labio.
  • Correción del surco de la ojera.
  • Surco Nasogeniano
  • Línea de marioneta.
  • Pómulos.
  • Fosa temporal.
  • Rinomodelación.
  • Marcación mandibular.
  • Mentón
  • Rejuvenecimiento de cuello
  • Rejuvenecimiento de manos

No dudes en contactar con nosotros para disfrutar de todos los beneficios que el Ácido hialurónico puede ofrecerte.

Rellenos (Ácido Hialurónico)

El ácido hialurónico es una sustancia que se encuentra en distintas partes de nuestro organismo de forma natural. Por lo que se refiere a nuestra piel y, generalmente, debido al paso de los años o a ciertas enfermedades, nuestros organismos dejan de producirlo naturalmente o lo producen en menor cantidad. En consecuencia, la piel pierde elasticidad, vitalidad y firmeza.

En medicina estética y rejuvenecimiento facial, el ácido hialurónico se utiliza para combatir estos signos, voluminizando zonas específicas mediante inyecciones con más o menos cantidad según el paciente. Según el caso del paciente, el tratamiento con ácido hialurónico se puede complementar con otros tratamientos, como las inyecciones de toxina botulínica, laseres o ultrasonido entre otros, y siempre que el especialista lo crea conveniente.

Al estar presente de forma natural en nuestros organismos,el ácido hialurónico es biocompatible, por lo que no genera alergias ni rechazos.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo se aplica el ácido hialurónico para los distintos tratamientos?

La aplicación de ácido hialurónico se realiza mediante inyecciones con agujas muy finas en las zonas a tratar. La cantidad y la profundidad de las inyecciones varían según el tratamiento y las necesidades del paciente.

¿Cuánto dura el efecto de los rellenos de ácido hialurónico?

El efecto de los rellenos de ácido hialurónico varía según el tratamiento y las características del paciente. En general, el efecto dura entre 6 y 18 meses, dependiendo del tipo de ácido hialurónico utilizado, la cantidad aplicada y el metabolismo del paciente.

¿Es un tratamiento seguro?

Sí, siempre y cuando sea realizado por un especialista en medicina estética capacitado y en un entorno clínico adecuado. El ácido hialurónico es una sustancia biocompatible y reabsorbible, por lo que los riesgos son mínimos. Los efectos secundarios más comunes son el enrojecimiento, la hinchazón y la sensibilidad en la zona tratada, los cuales desaparecen en pocos días.

 

¿Se puede combinar con otros tratamientos estéticos?

Sí, el ácido hialurónico se puede combinar con otros tratamientos estéticos como el bótox, la radiofrecuencia o la mesoterapia, para obtener mejores resultados.

 

¿Qué cuidados se deben tener después del tratamiento?

Después del tratamiento, se recomienda evitar el ejercicio físico intenso, la exposición al sol y el uso de cosméticos en la zona tratada durante las primeras 24 horas. También se recomienda evitar tocar la zona tratada y evitar masajes fuertes en la zona durante las primeras dos semanas.

¿Es doloroso el tratamiento con ácido hialurónico?

La mayoría de los pacientes experimentan muy poco dolor durante el tratamiento con ácido hialurónico. La mayoría de los productos utilizados contienen lidocaína, un anestésico local que reduce el dolor y la incomodidad durante el procedimiento. Además, se puede aplicar crema anestésica tópica antes del tratamiento para reducir aún más la molestia. Sin embargo, es normal sentir un poco de presión o pinchazo en la zona tratada durante el procedimiento.

¿Estás lista para tener una piel radiante y saludable? ¡Pide tu cita hoy mismo!

13 + 1 =